Reciba nuestro newsletter semanal
Novedades
Datos de Contacto
TELS: 598 - 94383200 / 598 - 92073674
Brandzen 1961, of. 205
Montevideo, Uruguay
info@mercomark.com.uy
(598) 94 383200
(598) 92 073674
E-mail:
info@mercomark.com.uy
Brandzen 1961, Of. 205
Montevideo - Uruguay
Se adopta el Acta de Ginebra del Arreglo de Lisboa en una conferencia diplomática
Ginebra, 20 de mayo de 2015
PR/2015/779
Los participantes en las negociaciones han aprobado la revisión de un sistema internacional de registro que ofrece protección a las
denominaciones que permiten identificar el origen geográfico de productos como el café, el té, las frutas, el vino y los productos de
alfarería, vidrio y textil.
En una conferencia diplomática celebrada en Ginebra del 11 al 21 de mayo de 2015, se adoptó el Acta de Ginebra del Arreglo de Lisboa
relativo a las Denominaciones de Origen y las Indicaciones Geográficas.
El Acta de Ginebra autoriza el registro internacional de las indicaciones geográficas, además de las denominaciones de origen, y permite la
adhesión al Arreglo de Lisboa de algunas organizaciones intergubernamentales.
El Director General de la OMPI Francis Gurry agradeció su participación, sumamente constructiva, a las delegaciones de todos los Estados
miembros de la OMPI. Todas las delegaciones han mostrado “la disposición necesaria para debatir distintos planteamientos en un espíritu
muy positivo,” afirmó.
El Presidente de la conferencia diplomática, Luis Enrique Chávez Basagoitia, Embajador, Representante Permanente del Perú ante la Oficina
de las Naciones Unidas y demás organismos internacionales con sede en Ginebra, expresó satisfacción por el resultado de la conferencia
diplomática y calificó la adopción del Acta de Ginebra de “momento trascendental” para la Unión de Lisboa y para la OMPI.
El Acta de Ginebra del Arreglo de Lisboa sigue desarrollando el marco jurídico del Sistema de Lisboa, que contribuye a promover muchos
productos comercializados a nivel mundial, por ejemplo, el whisky escocés, el té de Darjeeling y el café de Colombia.
Otras modificaciones tienen que ver con las disposiciones sobre tasas, el alcance de la protección, la protección destinada a evitar la
adquisición de carácter genérico y las salvaguardias respecto de derechos de marca anteriores.
PERÚ: Platos típicos podrán ser protegidos y reivindicados bajo nueva normativa de propiedad intelectual
por DAVID GOMEZ BOLUARTE
La tradicional cocina peruana, desde el ají de gallina, la papa a la huancaína, el seco de chavelo, el lomo saltado, la pachamanca,
entre otros, hasta postres típicos como la mazamorra morada, el King Kong, el suspiro a la limeña, etc. podrá ser tratada como ETG o
Especialidades Tradicionales Garantizadas.
El reconocer las ETG protege los saberes ancestrales culinarios y es una herramienta que contribuirá a promover la oferta
gastronómica típica del país.
Gracias a este nuevo valor agregado los emprendedores del sector de gastronomía y turismo podrán comunicar mejor los atributos de
sus productos a los consumidores y resaltar las recetas y platos típicos.
La nueva normativa, publicada hoy en el Decreto Legislativo N° 1397 permite protegernos de a actos de usurpación de la
autenticidad de nuestro platos.
PERU21.PE
Las 10 marcas de entretenimiento más valiosas del mundo, según BrandZ 2018
Las descargas de música digital y el streaming de películas y series están impulsando a las marcas de entretenimiento, como Netflix, Google,
Apple y Amazon, a una situación de vanguardia, mientras compiten cara a cara con los proveedores tradicionales de servicios de
telecomunicaciones, como BT y AT&T, en un esfuerzo por satisfacer el apetito insaciable de los consumidores por contenido original y
entretenido.
El paso a los servicios "over-the-top" (OTT) refleja el cambio en los hábitos de visualización de TV a medida que las marcas intentan formar
megafusiones, establecer alianzas y desarrollar marcas subsidiarias de entretenimiento puro, como Apple Music, Amazon Music, AT&T Direct
Now y Google Play.
En un año en el que se produjo el crecimiento en todas las categorías por primera vez, las empresas involucradas total o parcialmente en el
sector del entretenimiento, han contribuido a un año récord de crecimiento de valor de marca en el ranking BrandZ de 2018 sobre las 100
marcas más valiosas del mundo, publicado por WPP y Kantar Millward Brown.
Además de las marcas de entretenimiento puro, Netflix (nº 61 en el Top 100) recibe el tratamiento de alfombra roja y emerge como una
verdadera celebridad, creciendo 73% en valor de marca a US$ 20,800 millones y escalando 31 lugares en el ranking Top 100 de BrandZ Global.
Dirigida por datos de consumo, Netflix puede personalizar su servicio a su creciente lista de 125 millones de suscriptores mediante la entrega
de gran contenido, conveniencia y una experiencia de marca excepcional.
Se dice que se está beneficiando de la creciente adopción de entretenimiento en Internet en todo el mundo. Netflix pretende gastar US$ 8,000
millones en programación original, incluyendo 30 producciones en idiomas locales en países de todo el mundo, dándole un atractivo de marca
verdaderamente internacional.
Perú no es ajeno a esta tendencia, señala Catalina Bonnet, country manager de Kantar Millward Brown. “Los peruanos invierten cada vez más
en temas de entrenamiento, incluso a veces sacrificando productos de la canasta básica para acceder a ellos”, indica. Netflix es ya un
fenómeno en Perú y aunque muchas veces es consumido a través de cuentas compartidas entre amigos y familiares, los hogares ya lo tienen
dentro de sus medios favoritos.
Lo mismo sucede con el consumo de YouTube. La mayor parte del consumo de vídeo se da hoy en día en digital gracias a las plataformas como
YouTube. Y la migración al audio digital buscando entretenimiento también es evidente. Spotify es uno de los servicios de streaming preferidos
de los peruanos.
De ahí la relevancia de enfocar esfuerzos y adecuar contenidos a estos canales. El estudio Connected Life 2017 indica que entre 31 y 40% de
peruanos disfruta leer o ver contenido de marcas en canales online, con lo que estos soportes se revelan como grandes oportunidades de
crecimiento para el valor de una marca, indica Bonnet.
Peter Walshe, director de Estrategia Global de BrandZ, Kantar Millward Brown opina: "Los servicios over-the-top cambian las reglas del juego ya
que las redes de televisión y las plataformas de vídeo en línea compiten por la cuota de mercado. Para las marcas que se ven atrapadas en
categorías de crecimiento lento como las telecomunicaciones, la única solución ha sido tumbar los muros de categorías tradicionales, como
curadores, creadores y proveedores de contenido en lo que se ha convertido en una batalla de entretenimiento épica para nuestros ojos y
oídos".
El entorno altamente competitivo trae desafíos y oportunidades para las marcas que buscan crecimiento, en parte porque amplía el conjunto
competitivo. El proveedor de telecomunicaciones AT&T (nº 10 en el Top 100) espera la decisión final de un Tribunal de Distrito de EE.UU. sobre
la fusión propuesta con Time Warner por US$ 85,400 millones, lo que le permitiría competir directamente con otros players, como Disney (nº19)
y Netflix, y remodelar el cambiante panorama del entretenimiento y las telecomunicaciones.
YouTube (n° 51) creció 37% en valor de marca a US$ 23,000 millones y atrae a más de 1,500 millones de usuarios para ver su contenido favorito
en canales populares en línea.
Recientemente, YouTube se asoció con Ticketmaster para proporcionarles a sus usuarios información sobre entradas y giras directamente desde
las páginas de vídeos de sus artistas favoritos, mientras que YouTube TV, un nuevo servicio OTT, se convertirá en el hogar exclusivo de Los
Angeles Football Club (LAFC), proporcionando su canal de transmisión para partidos. YouTube continuó innovando su marca con el desarrollo de
su aplicación YouTube Go, una versión móvil de la plataforma diseñada para ser utilizada en países emergentes que pueden no tener una
conexión a Internet confiable.
Tanto Google (n° 1) como Apple (n° 2) aparecen en sintonía con el desarrollo en el sector del entretenimiento, ofreciendo servicios de
streaming de música para competir contra Spotify y Amazon Music.
Apple Music ofrece a los consumidores un servicio de streaming de música, una estación de radio en vivo y un lugar para que los fanáticos de la
música se conecten con sus artistas favoritos, mientras que Google lanzó YouTube Music en sustitución de Google Play Music, demostrando su
capacidad de éxito en streaming de vídeo y plataforma de música on demand.
GESTION.PE
Facebook demanda a Blackberry por el robo de patentes y tecnología
Facebook decidió entablar una demanda contra BlackBerry, en un nuevo capítulo de las disputas legales que ambas empresas del rubro
tecnológico mantienen desde hace meses, por el robo de patentes y tecnologías aplicadas al servicio de mensajería.
Mientras sus directivos se enfrentan las duras acusaciones por el mal uso de datos personales y las intromisiones rusas en las elecciones
presidenciales de los Estados Unidos, ahora Facebook emprende otra batalla legal contra BlackBerry y la acusa de haber infringido hasta seis
de sus patentes y tecnología de mensajes de voz.
Según informó la agencia Bloomberg, la empresa de Mark Zuckerberg envió este martes un extenso reclamo –de más de 100 páginas– a la
corte de San Francisco, señalando que BlackBerry había violado hasta seis patentes relacionadas a su tecnología de mensajes de voz.
La demanda de Facebook también cita que se infringieron otras patentes de tecnología destinadas a mejorar la forma en la que dispositivo
móvil muestra gráficos, audio y video; así como también a centralizar el seguimiento y los datos obtenidos por medio de los sistemas GPS.
IPROFESIONAL.COM
Europa blinda los derechos de autor de las fotografías en Internet
por V. MORENO
Una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE sostiene que publicar en una página web una instantánea cuyo libre acceso ha sido
autorizado para otro sitio de Internet requiere un nuevo permiso por parte del creador.
Internet es un espacio complicado para los creadores. Aunque esta herramienta sirva para difundir su trabajo, también puede ser
utilizada para copiar sin permiso sus obras. En este sentido, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha vuelto a dar un
espaldarazo a los artistas con un fallo relacionado con la puesta a disposición de fotografías y ha blindado, de una cierta forma, los
derechos de autor de estas imágenes cuando son usadas en sitios web que no cuentan con la autorización de su autor.
El caso sobre el que se ha pronunciado el TJUE enfrentaba al fotógrafo Dirk Renck-hoff, que autorizó a los operadores de un sitio
dedicado a los viajes a publicar una de sus fotos, con una escuela del Land de Renania del Norte-Westfalia, en Alemania, que
publicó en su página web el trabajo escolar de una alumna que ilustró dicho documento con la fotografía de Renckhoff.
Según destaca la sentencia, que ha pasado algo desapercibida al haberse hecho pública el 7 de agosto, "la puesta en línea de una
obra protegida por el derecho de autor en un sitio Internet distinto de aquel en el que se efectuó la comunicación inicial con la
autorización del titular de los derechos de autor debe calificarse, en circunstancias como las controvertidas en el litigio, de puesta
a disposición de esa obra a un público nuevo".
Para Ignacio Temiño, socio director de Abril Abogados, lo que resulta novedoso del fallo es que el TJUE afirme que "el hecho de que
dicha fotografía se haya tomado de una web donde se divulgó en abierto y con permiso, no legitima al colegio para difundirla en su
propia web". El letrado apunta igualmente que resulta relevante "la matización que realiza el tribunal del concepto de público
nuevo, que no deja de ser un concepto jurídico indeterminado, que tras sus últimas sentencias, principalmente en materia de
enlaces, se había interpretado con la -equivocada- creencia de que todo lo que está accesible a través de Internet está libremente
disponible".
En esta misma línea se pronuncia Alejandro Touriño, socio director de Ecija. El abogado destaca que "se trata de una sentencia que
se enmarca en la línea de protección de los derechos de propiedad intelectual establecidos por la legislación europea en materia
de derechos de autor y marcada por la jurisprudencia precedente" y añade, a modo de resumen, que el fallo apuntala que "el
titular de los derechos sobre una obra podrá impedir que un tercero copie y pegue esa fotografía y la publique en otro lugar, puesto
que no le ha autorizado a ello".Touriño destaca que "la sentencia respalda la posición de los titulares de derechos que difunden
obras en Internet y ratifica que la publicación de una obra en Internet no implica que el titular de los derechos renuncie a su ius
prohibendi frente a terceros. Deja claro que publicar en Internet no es sinónimo de renunciar a derechos".
EXPANSION.COM
William Close: inventor de instrumentos musicales
La pasión de William Close es "inventar" instrumentos musicales inusuales que remiten a la escultura y la arquitectura, como un arpa con cuerdas
de más de 290 metros de largo o una caja de resonancia con mil cuerdas en la que aun trabaja en su estudio californiano.
En 2014 verificadores del libro de registros mundiales Guinness registraron el "Arpa de la Tierra" de Close como "el instrumento de cuerdas más
largas" del planeta (291.71 metros), después de que el artista diera un concierto de música "medioambiental" en Singapur usando un edificio de
36 pisos como mástil del instrumento.
"Me encanta crear nuevas maneras de crear sonidos, de hacer música. Es una experiencia fascinante comenzar trabajando en el taller con una
idea, construirla y luego hacerla sonar", dijo Close en una entrevista con Efe.
Close, de 48 años, contó que nació "en un taxi" en las calles de Manhattan (Nueva York) y estudió música en la escuela de Artes de Chicago
(1994).
En la universidad creó en 1992 el primer instrumento musical hecho "de un tubo de escape de un carro con cuerdas" y desde entonces ha creado
un centenar de inventos.
El artista contó que en diversas casas de estudios aprendió "arquitectura, música, sonido y escultura" y con esa mezcla de conocimientos hoy crea
"esculturas que hacen sonidos o música que es escultural o arquitectónica".
En Los Ángeles, donde tiene su estudio, el músico instala en techo las largas cuerdas del "Arpa de la Tierra" para ensayar.
En este taller de construcción y "laboratorio" alberga además una treintena de instrumentos de viento, cuerdas y percusión de su invención.
Allí trabaja hoy en la carpintería de las primeras piezas de la "caja de resonancia" de un millar de cuerdas, un instrumento pensado para ser
tocado por varios músicos al mismo tiempo.
NOTICEL.COM
EA DEJARÁ DE PAGAR LICENCIAS POR MARCAS DE ARMAS
Electronic Arts anunció hoy que no pagará licencias por el uso de réplicas digitales de armas o parafernalia militar en sus juegos. Los
argumentos principales del equipo legal de la compañía versan sobre la garantía constitucional de la libertad de expresión.
"Un libro no paga por decir la palabra Colt, por ejemplo[...]", dijo Frank Gibeau, presidente de marcas de EA.
Existe una dualidad en cuanto al uso de una marca en los juegos: por un lado, hay publicidad para la marca; por el otro, y,
específicamente en el caso de las armas, existen formas de relacionar los juegos y sus armas con los tiroteos que se han suscitado
recientemente en Estados Unidos y otros países (de la misma forma en que se le culpó a Doom por Columbine).
El equipo legal de EA también estableció que no existía precedente legal de alguna demanda por parte de un fabricante de armas por
violación de licencias. Esto, sin embargo, está por ser obsoleto, pues una empresa fabricante de helicópteros (Textron Inc.) llevó a juicio a
EA por ir más allá del uso legal. La corte de distrito del norte de California iniciará el juicio en junio.
En definitiva, EA tiene un punto en tanto a que existen usos de las armas en libros y otros medios que no requieren licencias, lo que les
permitiría emplearlas también a ellos, pero esto va más allá. Es un tiempo conflictivo para la NRA; las organizaciones antiarmas, las ONG a
favor de las buenas costumbres y la moral, las compañías de juegos y el público en general y, este tipo de noticias, revelan el verdadero
problema de fondo.
LEVELUP.COM
TWITTER PONDRÁ EN EVIDENCIA USUARIOS QUE VIOLEN DERECHOS DE AUTOR
La red social, Twitter, decidió que los tweets que violen los derechos de autor serán dejados en evidencia para avergonzar a los usuarios.
El abogado del departamento legal de Twitter, manifestó a la BBC Mundo que los mensajes que violen los derechos de autor serán
reemplazados con el siguiente mensaje: "Este tweet de @usuario ha sido retenido por violar las normas de derechos de autor".
Este hecho se realiza luego que un informe de transparencia de Twitter, el cual fue publicado en 2012, la empresa tuvo que borrar 5.275
mensajes y 599 archivos multimedia por violaciones.
Estados Unidos es el país en el que más hurtos de este tipo se realizan, seguido por por Japón, Canadá y Reino Unido.
LAREPUBLICA.PE
Estar en el baño nunca fue tan divertido
ABRELABOCA.COM
JOHN BOYD DUNLOP
John Boyd Dunlop (*North Ayrshire, 5 de febrero de 1840 – †Dublín, 23 de octubre de 1921), fue
un veterinario escocés que reinventó el neumático con cámara. Fundó la compañía que lleva su
apellido, actualmente Dunlop Tyres.
Nació en una granja en Dreghorn, North Ayrshire (Escocia), y se licenció como veterinario en el
Edinburgh Veterinary College (ahora parte de la Universidad de Edimburgo) con sólo 19 años.
Ejerció la profesión de veterinario en Edimburgo durante ocho años. En 1867 se trasladó a
Belfast.
En 1887, desarrolló el primer neumático con cámara de aire para el triciclo que su hijo de
nueve años de edad usaba para ir a la escuela por las calles bacheadas de Belfast. Para resolver
el problema del traqueteo del triciclo, Dunlop infló unos tubos de goma con una bomba de aire
para inflar balones. Después envolvió los tubos de goma con una lona para protegerlos y los
pegó sobre las llantas de las ruedas del triciclo.
Hasta entonces, la mayoría de las ruedas tenían llantas con goma maciza, pero los neumáticos
permitían una marcha notablemente más suave. Desarrolló la idea y patentó el neumático con
cámara el 7 de diciembre de 1888. Sin embargo, dos años después de que le concedieran la
patente, Dunlop fue informado oficialmente de que la patente fue invalidada por el inventor
escocés Robert William Thomson, quien había patentado la idea en Francia en 1846 y en
Estados Unidos en 1847.1 Dunlop ganó una batalla legal contra Robert William Thomson y
revalidó su patente.
Dunlop fundó la compañía Dunlop Tyres que más tarde sería conocida como Dunlop Rubber
Company. La producción comercial empezó a finales de 1890 en Belfast. Dunlop vendió su
patente y el nombre de su compañía a William Harvey Du Cros, que ya era propietario de la
Pneumatic Tire and Booth's Cycle Agency, a cambio de 1500 acciones de la compañía resultante
y finalmente no hizo mucha fortuna por su invención. Dunlop se retiró a Dublín, donde murió el
12 de octubre de 1921, y fue enterrado en el cementerio de Deansgrange, un suburbio al sur de
Dublín.
El desarrollo del neumático con cámara de Dunlop llegó en un momento crucial durante la
expansión del transporte terrestre, con la construcción de nuevas bicicletas y automóviles.